domingo, 8 de junio de 2008

Proceso 4: El cambio social

Diferentes formas de abordar el cambio social:

1.-Hablamos de cambio social cuando se produce una alteración en el sistema productivo y cuando se produce el enfrentamiento entre clases.

2.-También hablamos de cambio social cuando nos referimos a las acciones que las personas llevamos a cabo para cambiar alguna regla de la sociedad, con la intención de satisfacer a un grupo social o a la sociedad entera.

3.-El cambio social según Ritzer son las variaciones en el tiempo de las relaciones entre personas, grupos, organizaciones, culturas y sociedades.

4.-El cambio social se identifica con el cambio histórico. La historia cambia cuando la clase explotada se enfrenta a la clase explotadora. Esto forma parte del desarrollo de las sociedades y es inevitable. Cada sistema social, económico, político… da lugar a dos clases enfrentadas. Por ejemplo el capitalismo da lugar a la burguesía y al proletariado.

La cultura y el cambio social

Las sociedades quedan caracterizadas por su cultura. Hay un acuerdo en considerar la cultura como el responsable del cambio social pero la forma en la que lo hace no es fácil de comprender ni explicar.
Es un concepto complicado del que aparecen problemas como su naturaleza o esencia y su carácter histórico y su forma de manifestarse.

En las relaciones con la producción y satisfacción de necesidades hacemos la distinción entre cultura material y espiritual; cultura y ciencia; cultura y valores; cultura y desarrollo; cultura y educación. Esta idea la defienden autores como A. Kroeber, C Kluckhon.
Otros autores consideran la cultura como: expresión artística y literaria.
Otros creen que solo se limita al lenguaje humano y a ciencias como la sociología.

Cada grupo social aporta valores diferentes y la cultura permite diferenciar a los miembros de los distintos grupos.
La identidad es igual a una persona que aporta rasgos singulares y se van construyendo las características de determinados grupos sociales.
La personalidad es igual a la construcción de una identidad propia y se relaciona con el medio social.
La cultura tiene elementos como: valores materiales o espirituales, cuadros, libros, esculturas, medios de producción…
Elementos que hacen que la cultura aumente: hábitos, las costumbres, tradiciones, tecnología, conducta personal, métodos…
Los cambios pueden ser progresivos y regresivos. Pero se tiende al progreso.
La gente vincula la cultura o civilización como objetos del cambio social y no como agentes del mismo.

Definición de cultura según Leslie White: mecanismo que se adapta por medio del cual la especie humana se acomoda a la naturaleza. Aprovecha la energía para satisfacer las necesidades humanas. El papel principal lo desempeña la tecnología y como secundarios la organización política, la estructura normativa y los sistemas de conocimientos. Cuando aumenta la energía se desarrolla más la cultura. El desarrollo cultural tiene origen biológico.

Características que forman el cambio social.

Dentro del estudio del cambio social están las causas que lo producen como la historia, economía, política…además, debe incluirse la idea de progreso.

También incluye el éxito o el fracaso de algunos sistemas políticos y fenómenos como la globalización o el crecimiento económico.

Los cambios sociales pueden ser tanto grandes como pequeños. Su estudio se considera una rama de la sociología pero abarca otros campos de las ciencias sociales como la política, la economía…

El primer filósofo en desarrollar una teoría explicativa de las transformaciones sociales fue Augusto Comte. Este dividió teóricamente el cambio en dos partes: dinámica social (costumbres y creencias de la sociedad) y estática social. Otra de las personas que habló del cambio social fue Marx. Veámoslo más detenidamente.

Augusto Comte


Teoría maxista sobre el cambio social.

Marx creyó que la rivalidad de clases podía superarse. Como consecuencia de la praxis o práctica revolucionaria. El objetivo que se persigue y condena es la propiedad privada. Por ello si la eliminamos puede desaparecer la opresión de un grupo sobre otro. Cuando un grupo actúa sobre otro se produce mediante injusticias y sufrimientos.

Se necesita una acción revolucionaria que suprima las clases sociales. Marx no deja su teoría clara a este respecto.

Los pensamientos marxistas posteriores a Marx destacan tres fases para terminar con la supresión de las clases:

1º DEMOCRACIA: se produce una dictadura donde el proletariado toma el poder*. Hay que hacer distinción entre:

-Democracia burguesa: La libertad proclamada por las leyes es únicamente formal. No tiene posibilidades reales de desarrollarse esa libertad. El poder reside en manos de la burguesía y ofrece al proletariado derechos de papel pero no de acciones materiales. Mucha teoría pero poca práctica.

-Democracia obrera: La clase obrera tiene el poder. Su objetivo es impedir que una determinada clase social explote a otra. Se crean consejos obreros, órganos políticos… que persiguen sus objetivos materiales. Desde el punto de vista de la burguesía es una dictadura porque se llevan a cabo medidas de represión para llegar a conseguir los intereses marcados. Violencia en la expropiación de la riqueza de burgueses, por eso no se encuentran conforme con estas medidas.

2º SOCIALISMO: Importante el papel del estado para “convencer” (racionalizar) a la población. Se distribuye la riqueza y se ejerce un control social para que no se instaure de nuevo la propiedad privada ni el sistema de clases. Se desarrollan los medios de producción y la riqueza social y se eliminan las diferencias económicas entre clases sociales.

3º COMUNISMO: Finaliza el proceso revolucionario. Con ello comienza la “auténtica historia humana”. Solamente en ella el hombre es realmente protagonista de su destino y es dueño de sí mismo. Todo lo ocurrido antes forma parte de la prehistoria. Ya han desaparecido las clases sociales, los intereses particulares y el Estado (entendido como instrumento dominador).

*NOTA: Respecto a la Dictadura del proletariado, hay sistemas políticos instaurados tras las revoluciones ayudadas por los partidos comunistas como el ruso, chino, cubano... que la han defendido. Otros partidos comunistas, por ejemplo los creadores del socialismo democrático como el eurocomunismo de los partidos comunistas francés, español e italiano, han rechazado este método y han propuesto la persuasión democrática, el convencimiento de los electores antes que la violencia política como método para llegar al socialismo.

Los marxistas piensan que el proceso revolucionario es necesario para superar el capitalismo e instaurar el comunismo. Consideraron que el uso de la violencia era legítimo y crearon grupos armados (grupos terroristas). Justificaban la violencia como medio para conseguir un fin.

La posición de Carlos Marx sobre estas importantes cuestiones no está clara: no fue totalmente explícito en la valoración de la violencia como instrumento para la toma del poder por parte del proletariado, ni de la legitimidad de la violencia del Estado (dictadura del proletariado) sobre grupos sociales distintos a la clase obrera.

Tampoco explicó con claridad las peculiaridades del sistema social que llamamos socialismo y mucho menos el que llamamos comunismo.

Globalización y estructura social

Cuando hablamos de la globalización, ¿el cambio social que papel tiene? La globalización puede definirse como el conjunto de procesos que conducen a un mundo único. Las sociedades se vuelven independientes política, económica y culturalmente. Ningún país es autosuficiente de los demás.

Antiguamente las unidades sociales estaban aisladas, diversas y eran plurales. Se dividían en tribus, reinos, imperios… Las economías eran independientes y cerradas.

En el presente, en la sociedad podemos encontrar bloques políticos y militares, coaliciones u organizaciones internacionales. A mediados del siglo XX cualquier cosa que ocurre en algún lugar tiene determinantes y repercusiones globales. Todos los procesos históricos tienen que ser estudiados en un contexto global.
Uno de los mayores retos de las sociedades es lograr un cambio en sus estructuras, lograr esto es un imperativo ético de todos los gobiernos y las sociedades.
La globalización de las economías y los mercados genera la globalización de las ideas y de las soluciones. El cambio social debe ser un fenómeno que integre a los pueblos africanos, asiáticos, europeos y americanos en un mundo mejor.

Ante la pregunta de si tiene sentido el cambio social en nuestras sociedades, la respuesta sigue siendo sí, y a la pregunta acerca de qué papel juega el cambio de nuestras sociedades globalizadas en un mundo con hambrunas, torturas y discriminaciones, la respuesta está en la consideración de que en definitiva un mundo que no es habitable para algunas personas o pueblos enteros no podrá serlo de manera cabal para nadie.

No hay comentarios: